Banca March Manacor 
 
 
Fue la tercera oficina en volumen de operaciones de la Banca March, pero ocupó el segundo 
lugar en el corazón de don Juan March. Su construcción data del año 1916 por encargo del 
Banco Popular de Manacor representado por su principal accionista don  Bartolomé Servera 
(suegro de Verga), el proyecto corrió a cargo del famoso arquitecto Guillermo Forteza.  En el 
año 1929 don Juan March controlaba el 82% de su capital  y procedió a su liquidación, desde 
entonces aquel emblemático edificio del Banco Popular de Manacor cambió su  denominación 
por Banca March.  Para su construcción se utilizaron los mejores materiales, mármoles, 
maderas nobles, podríamos destacar también los frisos que adornaban su fachada. Unas amplias 
escalinatas de mármol rosa daban acceso a su grandioso sótano que fue utilizado como refugio 
durante los bombardeos de la Guerra Civil. Don Juan March la visitaba con asiduidad y los 
colilleros hacían su agosto con los puros a medio fumar que arrojaba el magnate. 
 
Don Juan March renovó por completo sus instalaciones en 1960 respetando la integridad del 
edificio, pero a los pocos años de la muerte de este, los máximos responsables  de la Banca 
March  haciendo caso omiso a los sentimientos de don Juan March, a las lamentaciones del 
Ayuntamiento de Manacor y a la opinión contraria tanto de los vecinos como de la prensa de 
Manacor procedieron a su demolición. A pesar de los años transcurridos, son muchos los vecinos 
de Manacor que se lamentan de los oscuros motivos que provocaron aquel terrible acto. 
 
 
 
      (Banco Popular Manacor 1916/1929)                     (Banca March Manacor 1930/1970)